EB Legal

El impuesto predial debe tener en cuenta la realidad de los predios sobre la información recaudada en catastro

El 28 de julio de 2022 la Alcaldía Distrital de Santa Marta ordenó iniciar un proceso de actualización catastral en unas zonas específicas de este Distrito, más concretamente en los sectores de Bellavista, Los Cocos, Pozos Colorados, Bello Horizonte, El Rodadero y Playa Salguero.

Como resultado de la actualización, el avalúo de muchos predios incrementó, generando repercusiones en el valor del impuesto predial unificado del año 2023, el cual aumento, en algunos casos, hasta nueve veces frente al año anterior.

De hecho, no han cesado las quejas ciudadanas frente a este aumento que ha estado en contra del límite fijado por Ley, pues esta determina que el incremento no debería estar por encima del 50% frente al impuesto del año anterior. 

Al respecto, es importante tener en cuenta que, si bien se contemplan situaciones excepcionales en las que pueden pasarse por alto los límites que establece la norma, tales circunstancias deben coincidir plenamente con la realidad.

En efecto, el H. Consejo de Estado ha indicado que, si bien el catastro en principio refleja las condiciones y características de los predios y por tanto es la principal fuente de información con que cuentan las autoridades para liquidar los impuestos; ante una diferencia entre este y las circunstancias reales del inmueble, deben primar las particularidades del predio por encima de la información contenida en el catastro que puede resultar alejada de la realidad.

Por lo anterior, se invita a usar las herramientas con que cuenta la ciudadanía para afrontar cobros que no atiendan a los presupuestos que le sirven de base, para lo cual la firma Escolar, Alemán y Carvajal, se pone a su disposición.